Nacionales | Milei | reunión | Presupuesto

Milei se reunió con 20 gobernadores y avanzan las negociaciones por el Presupuesto 2026

El Presidente Javier Milei encabezó una reunión con mandatarios provinciales para discutir el Presupuesto 2026 y las reformas laborales.

El presidente Javier Milei encabezó este jueves 30 de octubre una reunión en la Casa Rosada con 20 gobernadores. Explicaron que fue un encuentro destinado a restablecer el diálogo político con las provincias y a definir los lineamientos del Presupuesto Nacional 2026.

La reunión comenzó pasadas las 17:00 en el Salón Eva Perón y contó con la presencia de todos los ministros nacionales, además de las principales autoridades del Ejecutivo. La convocatoria fue realizada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien señaló que el objetivo es avanzar en una nueva etapa de acuerdos políticos y fiscales con las provincias.

Aunque inicialmente iban a participar solo los ministros de Economía, Interior y el propio Francos, Milei decidió sumar a todo su Gabinete. Estuvieron presentes Luis Caputo, Patricia Bullrich, Luis Petri, Federico Sturzenegger, Sandra Pettovello, Mariano Cúneo Libarona, entre otros. También participaron Karina Milei, el vocero presidencial Manuel Adorni, el titular de Diputados Martín Menem y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.

605803

Desde el Gobierno presentaron la cumbre como una señal de apertura institucional y un paso previo a la creación del Consejo de Mayo, el órgano previsto para coordinar las políticas derivadas del Pacto de Mayo.

Los gobernadores que participaron en la reunión con Milei

Entre los mandatarios que asistieron a la reunión estuvieron Jorge Macri (CABA), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Raúl Jalil (Catamarca) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero), entre otros. También participaron representantes de Mendoza, Neuquén, Chaco, Tucumán, Misiones, San Juan, San Luis, La Pampa, Río Negro, Salta, Chubut y Santa Cruz.

No fueron convocados Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja) ni Gustavo Melella (Tierra del Fuego), a quienes el oficialismo no incluyó en esta instancia de diálogo.

IMG-20251031-WA0003

Antes del encuentro general, los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y de Santa Cruz, Claudio Vidal, mantuvieron una reunión con Francos para insistir en la eliminación de las retenciones al petróleo crudo convencional. Según Torres, las operadoras del sector se comprometieron a reinvertir los fondos que surjan de esa reducción impositiva para aumentar la producción de crudo escalante.

El tema impositivo fue uno de los ejes de la conversación entre Nación y provincias, dentro del paquete de reformas tributarias que el Gobierno planea enviar al Congreso.

Presupuesto 2026 y reformas estructurales

Durante la reunión, Milei propuso avanzar en un acuerdo político para aprobar el Presupuesto 2026 y acelerar las reformas laboral y tributaria. Según señalaron desde Jefatura de Gabinete, el Ejecutivo considera que estas medidas son necesarias para consolidar el crecimiento económico y el empleo.

Algunos gobernadores, por su parte, plantearon reducir el superávit fiscal proyectado para 2026 (del 1,5% al 0,9% del PBI) con el fin de destinar más fondos a obras públicas y transferencias federales. El oficialismo analiza esa posibilidad como una forma de fortalecer los consensos y recomponer los vínculos institucionales con las provincias.

Leé más Por obras, el Tren Roca circulará el domingo limitado en uno de sus ramales

Dejá tu comentario