Este miércoles 10 de septiembre Lomas de Zamora cumple 164 años desde su creación como partido judicial de campaña en 1861. En diálogo con El Diario Sur, Alfredo Grassi, presidente del Instituto Histórico Municipal de Lomas, repasó los orígenes del distrito y el valor patrimonial que guarda hasta hoy.
Lomas de Zamora celebra su 164° aniversario: un repaso por la historia
El presidente del Instituto Histórico Municipal de Lomas de Zamora repasó los orígenes de la ciudad, que se remontan a 1821. La historia de una reliquia.
“El Instituto Histórico arranca con un grupo de historiadores lomenses del año 1965, y en 1971 se efectivizó esa comisión, y ahí empezó a funcionar oficialmente el Instituto Histórico Municipal de Lomas de Zamora”, recordó Grassi. Y agregó: “La mayoría, yo diría la totalidad de los libros de historia, no solamente de Lomas, sino regional, corresponde a integrantes del Instituto Histórico”.
El historiador repasó que los orígenes de la ciudad se remontan a 1821: “Tomás Grigera, Victorio Griga, todo un grupo de lugareños que todavía no estaban oficialmente afincados acá, le solicitan al gobernador si se podría hacer una repartición de chacras. Y el gobernador accede y se repartieron 30 chacras. Esas chacras tenían cuatro cuadras por cuatro cuadras”.
“Uno de ellos, Manuel Grigera, instaló una capilla dentro de su chacra a pocas cuadras de acá. Un pequeño oratorio, muy pequeño, dedicado a Nuestra Señora del Tránsito y San Antonio”, explicó Grassi. Luego, en 1861, se formalizó la creación del partido y pocos años después, en 1865, se inauguró la parroquia, hoy Catedral, Nuestra Señora de la Paz.
“En 1864, un año antes de esta inauguración, se creó lo que se llamó el Pueblo de la Paz, porque en realidad el verdadero nombre de Lomas de Zamora es ese”, señaló Grassi. “Después, con el tiempo, en 1910 se declara ciudad al partido de Lomas de Zamora, pero el verdadero nombre es Pueblo de la Paz. De ahí quedó Lomas de Zamora, porque el partido se llamaba Lomas de Zamora y la estación también”.
El presidente del Instituto Histórico destacó además el patrimonio edilicio del distrito: “Lomas de Zamora tiene interesantes lugares, inclusive también algunos edificios relevantes. Tiene varios edificios declarados Monumento Histórico Nacional: la Catedral, la Escuela Nº1 que está al lado, el Palacio Municipal, el Museo Americanista, la Plaza Grigera, el Monumento a San Martín, por nombrar algunos”.
Leé más:
La Virgen del Tránsito, la primera patrona de Lomas
Una de las reliquias religiosas más significativas de la historia local es la imagen de la Virgen del Tránsito, que acompañó a la primera capilla instalada en Lomas en 1821 por Manuel Grigera. “Ese oratorio, la imagen estuvo muchos años en la capilla del Hospital Gandulfo y cuando se cumplieron los 200 años, el historiador Palmieri dio una conferencia contando la historia de la imagen y de la capilla. La trajimos para que la gente la viera porque nadie sabía de su existencia”, relató Grassi.
Desde 2021, cuando se cumplió el bicentenario de aquel primer oratorio, la figura se encuentra dentro de la Catedral Nuestra Señora de la Paz. “A partir de ahí ahora la imagen se encuentra acá en la catedral para que toda la gente le pueda rezar y también la pueda conocer y ver que existe, porque la mayoría no sabía”, subrayó el presidente del Instituto Histórico.