Una joven de 26 años está siendo intensamente buscada por su familia en Lomas de Zamora tras casi cuatro días que se fue de su casa con rumbo desconocido y se encuentra perdida. En las últimas horas apareció un video de cámaras de seguridad en el que se vería a la joven caminando por el Barrio Obrero.
Brenda Nimo salió de su casa en la jornada del lunes y desde ese momento la familia no supo más nada sobre ella, hasta que este miércoles se comunicó con su mamá a través de Messenger, pero no dio pistas sobre su ubicación. "Le pidió a su mamá que borrara la comunicación. Está con una rebeldía terrible", indicó Carlos Nimo, su padre, en diálogo con El Diario Sur.
"Ella tiene una adicción que apareció en el último tiempo. Brenda trabajaba, iba a la facultad, no me entra en la cabeza como ahora está pasando esto", señaló Nimo, que agregó que la joven tiene otros seis hermanos más chicos que la están esperando en su casa.
En el video de cámaras de seguridad que vio la familia y que sería de Brenda caminando por el Barrio Obrero se la ve vestida con una campera amarilla, un pantalón gris con rayas blancas y zapatillas negras. "Estamos seguros que la vamos a encontrar", aseguró Carlos, que no paró de buscar a su hija durante estos cuatro días.
Cabe resaltar que quienes tengan información sobre el paradero de Brenda pueden comunicarse con su familia al 11-2397-9230 o al 11-6027-7395.
Con allanamientos en Lomas, desarticularon a una banda dedicada a estafas virtuales
La Policía Federal llevó adelante un amplio despliegue en el marco del operativo nacional “Huella Digital”, que permitió desarticular una banda dedicada a estafas virtuales en distintas provincias y municipios del Conurbano Bonaerense, como es el caso de Lomas de Zamora.
Los efectivos de la División de Delitos Tecnológicos de esa fuerza realizaron 21 allanamientos simultáneos, entre los cuales se destacaron los procedimientos en Lomas de Zamora, San Martín, Zárate, Quilmes, La Matanza, Moreno y La Plata. También hubo registros en Corrientes, Córdoba, Formosa, Entre Ríos, Santa Fe y Misiones, incluyendo un pabellón penitenciario.
La investigación, unificada bajo el expediente “Huella Digital” desde agosto de 2024, permitió comprobar maniobras de defraudación digital que superarían los 20 millones de pesos e incluirían transferencias ilícitas de criptoactivos de acuerdo al análisis de movimientos bancarios y billeteras virtuales, según lo que informó la Policía Federal.
De acuerdo a los investigadores, la banda utilizaba técnicas de hackeo de cuentas de WhatsApp, creación de páginas falsas y difusión de enlaces apócrifos para engañar a las víctimas. También se valían de publicaciones en Marketplace y transferencias electrónicas que eran inmediatamente volcadas a cuentas digitales o a la compra de criptomonedas, dificultando el rastreo.
Leé también: Amplían la búsqueda de un joven extraviado en Lomas hace más de cuatro meses