San Vicente se prepara para vivir una nueva edición de la Fiesta Provincial de la Mozzarella, uno de los eventos más convocantes de la región, que este año celebrará su 14° edición desde el viernes 10 hasta el domingo 12 de octubre en el predio ferial “Vieja Estación”, ubicado en Avenida Sarmiento al 1000.
Llega este fin de semana la Fiesta Provincial de la Mozzarella de San Vicente: qué habrá
El tradicional evento de San Vicente se realizará del viernes 10 al 12 de octubre en el predio ferial “Vieja Estación”, con entrada libre y bandas en vivo.
Durante las tres jornadas habrá una variada oferta gastronómica, stands de productores locales, shows en vivo con artistas y agrupaciones de distintos géneros musicales, y la premiación de los ganadores del concurso de mozzarella. La entrada será libre y gratuita.
Leer más:
Una vecina de San Vicente contó por qué se separó de un "colágeno" y se volvió viral.
Cronograma de los shows en la Fiesta de la Mozzarella en San Vicente
La programación comenzará el viernes 10 desde las 14:30 con el taller de zumba “Jessi Fitness Dance”, seguido por Pop Latino Infantil, Néstor García, Demo Vintage, Vientos del Sur, Antonio Ledesma Grupo, Ale Shift, Un Poco de Ruido, Facundo Sandoval, Engualichados y finaliza el primer día con Encendidos a partir de las 20:15 horas.
El sábado 11 se presentarán desde las 13 horas Ecos de mi Tierra, Miguel Gerace, MFlow Dance Academy, Echeverriana, Club Versalles, Altos de Monte Grande, Bailando con el Alma, Alemia Azul, Las Moreras, Korgue, Pietra, Jonatan Nitto, Demian Risso y su banda y, por último, a las 20 horas Adestiempo.
El domingo 12, jornada de cierre, subirán al escenario a partir de las 13 horas Coronel Brock, Walter Saade, Willy Franco, el Taller de Folklore de la Escuela Superior Municipal de Música de Lanús, Andrea Verde, Sin Remedio, Perdiste la Cabeza, Viaje Roma, Enfermos Bohemios, Viejos Secuaces, Intiguanyiwa, Con Clase y el final estará a cargo de Cumbia Sabrosa desde las 20:10.
La Fiesta Provincial de la Mozzarella es una de las celebraciones populares más emblemáticas de San Vicente. A lo largo de sus 14 ediciones se consolidó como un espacio de encuentro para productores, emprendedores y artistas locales, además de ser una propuesta turística que cada año atrae a visitantes de toda la región.